GACETA MUNICIPAL "EL MEZQUITE" MIGUEL AUZA ZACATECAS
ANTECEDENTES DEL MUNICIPIO DE MIGUEL AUZA, ZAC
Observado de frente
Al lado izquierdo se encuentra la luna en un campo obscuro.
Al dado derecho se encuentra el sol en un campo claro.
Significado:
“el día y la noche”.
Al centro se encuentra una composición del templo y unidos a este por el lado izquierdo
el palacio municipal y al lado derecho el portal d Fernández.
Significado:
“arquitectura, progreso, religión”
Debajo de estos y al lado izquierdo se encuentra una mazorca de maíz, al lado derecho la
cabeza de un buey y al centro de estos, un tractor arando un campo a lo lejos en ese campo una loma.
Significado:
“naturaleza, tierra, trabajo, agricultura, ganadería”
En los costados del escudo y frente a frente al lado izquierdo y de pie un indígena zacateco
con una lanza en la mano izquierda y en la derecha empuña un cuchillo.
Al lado derecho y de pie un español con una lanza en la mano derecha y empuñando un chichillo en la mano izquierda.
Significado:
“la fusión de una nueva raza”
En la parte inferior del escudo una bandera que contiene el lema.
“con el trabajo avanzamos hacia el progreso”.
Significado:
“creatividad, educación, economía y cultura”.
La parte superior del escudo se corona con un casco minero y ambos lados de este se adorna con hojas de vid estilizadas.
Significado:
“laminería y prosperidad”.
Miguel Auza es uno de los 58 municipios que se encuentran en el estado de Zacatecas, México. El municipio es limitado por los municipios de Juan Aldama, Río Grande y Sombrerete y limita al norte con el estado de Durango, con los municipios de Cuencamé y Santa Clara. Su extensión territorial es de 1.097 km² y ocupa el 1.46 % de la superficie del Estado. Se le dio este nombre en 1935 en honor del ilustre general Miguel Auza Arrenechea (1822-1892), que nació en la ciudad de Sombrerete, Zacatecas, y fue héroe en la Guerra de Reforma, en la batalla de Puebla del 25 de abril de 1863 y designado por el general Jesús González Ortega como: «Valiente entre los valientes.
PRESIDENCIA SAN MIGUEL DEL MEZQUITAL.
En el año de 1836 la Municipalidad de San Miguel del Mezquital actualmente llamado Miguel Auza, tenía un edificio circular compuesto de cuatro cuartos redondos en dos de los cuales uno el despacho del Alcalde, y el segundo los juzgados primero y segundo de Paz, el tercero la guardia y el ultimo la cárcel. Se dice que la anterior presidencia de la Municipalidad de Miguel Auza, anteriormente llamado San Miguel del Mezquital, Zac; era un Edificio circular y se componían del despacho del alcalde, la oficina del secretario, la comandancia y la cárcel El año de 1883 era Alcalde de San Miguel del Mezquital el Sr. Jesús Aguilera y Miranda, abuelo materno de los insignes hermanos, Ma de la Luz y Guz Aguilar.
Don Jesús destacado ciudadano de la población deseaba con todo su fervor tener un edificio que su fin primordial sea dar albergue a los poderes de la municipalidad de San Miguel del Mezquital, Estado de Zacatecas.
Don Jesús se dio a la tarea de dar forma legal a un comité pro-construcción de dicho edificio, patronato que no funciono. Pero no se contaba con la determinación del Sr. Don Jesús Aguilera y Miranda, gran visionario que no apartaba de su mente la idea de que San Miguel del Mezquital, hoy Miguel Auza contara con un edificio Municipal propio y siendo persona de medios económicos solventes en un gran gesto digno de elogio, con su propia economía se echó a cuestas la construcción desde ceder el terreno hasta ver cristalizada la obra que hoy nos enorgullece.
El Inicio de la construcción del Palacio Municipal se realizó en 1883 y la llevo hasta su feliz terminación el año de 1888. Desde ese entonces la presidencia Municipal, ha sido escenario y testigo mudo de hechos de virtual trascendencia en la vida política, económica y social de Miguel Auza. La realización de su Escudo de Armas fue en 1986 el Lic. Genaro Borrega Estrada Gobernador Constitucional del Estado de Zacatecas, mando la convocatoria a todos los municipios para la creación de su Escudo de Armas.
En Miguel Auza el Sr. Héctor Giacomán Pérez, Presidente Municipal, invita a todos los dibujantes y creativos a concursar para la creación del Escudo de Armas. Importante legado histórico para nuestra identidad de Miguelaucenses y Zacatecanos.
El Sr. José Luis Giacomán García Miguelaucense era dibujante técnico en catastro del Estado en la Ciudad de Zacatecas. Dice: “Tenía toda la facilidad técnica y todo lo necesario para la realización del Escudo de Armas, me llevo casi un mes terminarlo.”
Casi ningún municipio participo a la convocatoria y el Gobierno del Estado suspende el concurso. No obstante, a las autoridades del Municipio de Miguel Auza les gusto el escudo que realice, por lo que optaron tomarlo como Escudo de Armas Oficial y representativo del Municipio. El 1987 el Sr. Héctor Giacomán Pérez Presidente Municipal por primera vez en un acto oficial utilizo el Escudo de Armas como portada de su segundo Informe de Gobierno Municipal.
Los futuros presidentes municipales siguieron usándolo, el Sr. Gerardo Rodríguez Andrade Presidente Municipal en 1999 – 2000 – 2001 lo mando esculpir en cantera al bajo relieve en el interior del Palacio Municipal.
Y son:
Purpura: Rojo encarnado del color de la sangre que por mezcla de dos razas intensifico su color y valor.
Gualda: Amarillo semejante al oro que se extrajo de este mineral. Azul: Del color del cielo que siempre prevalece en nuestro Municipio.
Escudo de Armas, pintado al Óleo por: Rigoberto Perales Garay, Cronista Municipal de Miguel Auza Zacatecas.
TEMPLO DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL
Se inició la construcción de este templo en 1560, como un gran capilla, ubicada de norte a sur donde ahora se encuentra el altar mayor y los altares de la Virgen del Carmen y la del Señor San José. En 1896, Don Juan B. Sáenz Ontiveros lo convirtió de tres naves y construyó el altar mayor, hermoso ciprés labrado en cantera de estilo gótico, dórico y barroco.
CASA PARROQUIAL
Fue construida en el año de 1962 a espaldas del templo de San Miguel Arcángel por don Ignacio López de Lara padre del Ingeniero Filántropo miguelaucence Dr. Guillermo López de Lara Leiva. Se desconoce si sus familiares la vendieron o la donaron para ser la Casa Parroquial, pues el contrato con la Comisión Federal de Electricidad está a nombre de María del Carmen López de Lara y con este nombre llegan al Cuarto los recibos de la luz.
JARDÍN HIDALGO
El único dato que de esta plaza se tiene es de una acta de las Minas de San Miguel del Mezquital, Zacatecas, mineral que trabajo una compañía americana, llamado el denuncio “La Gran Cuadra”. Documento en manuscrito del año 1898. Don Enrique Guiringof Director General de esta compañía en San Miguel y dice: el día 15 de septiembre hizo un muy elegante baile naturalmente en su casa que hasta la fecha e visto que esta frente al Jardín Hidalgo.
Este manuscrito es firmado con el seudónimo de: El Redactor.
La destrucción de la antigua Plaza Jardín Hidalgo del año de 2001, fue en el gobierno del Sr. Gerardo Rodríguez Andrade Presidente Municipal, que apenas empezó la remodelación ya establecida del Jardín Por el Arquitecto Isidro Talamantes y el Gobernador de Zacatecas, también este mismo año se compró la estatua del Generalísimo don Miguel Hidalgo. Siendo hasta el año 2003, estaba el Ing. Rubén Norman Ruiz como Presidente Municipal. Por órdenes del Gobierno de Zacatecas se reinició la remodelación de esta obra hasta terminarlo este mismo año. Obra que concluyo el ex Presidente Municipal Gerardo Rodríguez Andrade con sus propios medios económicos.
INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA
Fue construido en 1870 por Don Julián Martínez, dueño de la Hacienda Juan Pérez; es de estilo eclético, pues todo el cuerpo es griego, el patio tiene doce pilares y veinticuatro medios arcos, cada medio arco mira hacia abajo y en la unión hay una flor de lis estilizada. La fachada central interior es de estilo morisco gótico. Ahora alberga el Instituto Municipal de Cultura, que fue fundado el 1 de abril de 1989.
PORTAL AGUILERA
Hasta la fecha no se encuentran documentos de la fecha de construcción ni quien construyo este Edificio que se dice que fue construido por el conde Aguilera, de allí el nombre “Portal de Aguilera”, después fue propiedad de don Félix del Real, que en su tiempo tuvo en esta finca una de las fábricas de cigarros de las dos que había en San Miguel después fue propiedad del Sr. Don Isaías Aguilar.
Histórico Edificio que en la Revolución de Mixco, el año d 1915 en este se mantuvo preso por 5 días el General don Benjamín Argumedo.
Y donde el día 4 de Septiembre de 1942 se fundó el Colegio del Sagrado Corazón, a donde el 8 del mismo mes llegan las primeras religiosas maestras: Matilde Barragan Silva, Luz María Jiménez, María del Espíritu Santo y María de San José.
(Edificio ubicado en la esquina de Av. Constitución y Calle Central).
PORTAL FERNANDEZ
Don Jesús Fernández de castro dueño de la hacienda de San Marcos fue quien construyo este Edificio que hoy conocemos como “Portal de Fernández” y que fue creado por la Casa Grande de dicha hacienda, aun en los años 60s. del siglo XX existió frente al templo una Almoneda o Mojonera que era el límite y la de San Antonio de la Laguna, existió otra Mojonera en lo que hoy conocemos como los corrales d4e Gildo.
El 1918 don Jesús Fernández de Castro vende el Edificio al Sr. Jesús Ma. Aguilera y Miranda.
El 3 de octubre de 1944 don Jesús Ma. Le vende el edificio al Sr. Don José Calderón Meza, que lo convierte en el “Hotel Calderón” sin incluir que antes fue la tienda de “La Suiza” esta parte el mismo don Jesús Ma., se la vendió al Sr. Don Flavio salas, papa de don Braulio Salas, padre de don Julián que a su vez fue padre de Fernando y Yolanda Salas.
El 30 de septiembre de 1980, don José Calderón Meza le vende a al Sr. Don Jacobo Giacoman Morales quien también le compra su parte a los hermanos Salas y así lo integra a un solo Edificio al que le cambia el nombre por el de “Hotel Colonial”.
(Se ubica en la calle Central frente a la Plaza de Amas).
BIOGRAFIA
RIGOBERTO PERALES GARAY
Nació en Miguel Auza, Zac., el 01 de Abril de 1949
El 09 de Junio de 1989, funda el Intituto Municipal de Cultura de Miguel Auza.
el 16 de Diciembre de 1998, es nombrado Cromista Municipal.
El 28 de Febrero de 2004, es socio fundador, de la Asociación de Cronistas del Esrado de Zacatecas."Roberto Ramos Davila", A.C.
Obras escr5itas:
Biografia General Miguel Auza.
Biografia Antonio Guzmán Aguilera (Guz-Aguila).